Animales Salvajes Como Mascotas

26.06.2024

     Siendo este uno de los últimos proyectos de la materia de español, nuestra tarea fue hacer un texto conformado de 5 párrafos en donde planteáramos el tema, tomáramos una nota informativa, incluyéramos nuestra postura, diéramos nuestros argumentos y expusiéramos nuestra conclusión. Todo esto, a partir de algún texto argumentativo que seleccionamos relacionado con el tema de "Animales salvajes como mascotas". Finalmente así nos quedaron: 

TEXTO EMILIANO 

     1 - Explica la problemática y el contexto: La domesticación de animales salvajes es un peligro para la sociedad; Mucha de la práctica en venta y adopción es ilegal; y el comercio ilegal representa un riesgo muy elevado de extinción de las especies. Aún así, la gente considera normal y atractivo tener de mascota a un animal exótico, pues, el 95% de los hogares en América Latina tienen una criatura salvaje; Los dueños de estos animales se exponen a sí mismos y a espécimen. Esta actividad representa un alto riesgo de transmisión de enfermedades. Además, un animal salvaje nunca actúa con conciencia, solo con instinto. Por ello, la convivencia entre humano y animal produce accidentes fatales; Esto necesita de máximas precauciones y responsabilidades.

     2 - Retoma la nota informativa que se va a comentar: "Alerta biodiversidad: el grave peligro detrás de adoptar animales salvajes como mascotas" El comercio ilegal de fauna constituye un importante problema de conservación para muchas especies, además, esta actividad representa también un riesgo muy elevado de transmisión de enfermedades zoonóticas. Al estar estos individuos salvajes en contacto con animales domésticos o humanos, se pueden contagiar de enfermedades ausentes en poblaciones salvajes y transmitirlas a estas poblaciones al escaparse. Se estima que causan la muerte de 2.7 millones de personas anualmente y llevan ocurriendo durante miles de años; Por ello, deberían aplicarse medidas preventivas centradas en dos puntos clave: desalentar la tenencia de animales salvajes y aumentar la vigilancia sanitaria para una detección y control de brotes emergentes en humanos o animales.

     3 - Postura: Considero que es alarmante que hoy las personas ven a la fauna salvaje como animales para el hogar, porque se trata de especies con instinto depredador y de gran poderío que, además, en ese caso, se encuentran en peligro de extinción.

     4 - Argumentos: La tenencia de animales salvajes en tu hogar es un gran problema de conservación para las especies, pues cada año alrededor de 100 tigres, 30,000 elefantes y más de 1,000 rinocerontes son abatidos de forma ilegal, y se capturan ilegalmente más de 1 millón y medio de aves vivas para su tenencia como mascota. (Romero Vidal Pedro, 2019) Así también, esta actividad representa un riesgo elevado de transmisión de enfermedades zoonóticas, de hecho, se estima que causan la muerte de 2.7 millones de personas anualmente y llevan ocurriendo durante miles de años. (Romero Vidal Pedro, 2019) Según un Muestreo realizado en el Neotrópico durante 13 años, cubriendo 15 países y recorriendo alrededor de 51,000 km se encontraron alrededor de 10,000 ejemplares de fauna salvaje de 274 especies nativas en más de 6,500 viviendas. De hecho, se hayan este tipo de mascotas en el 95% de las localidades visitadas. (Romero Vidal Pedro, 2019)

     5 - Conclusión: Aunque cada vez sea más común y moderno el hecho de tener como mascota a un animal salvaje, la verdad es que las personas poseedoras de alguno de ellos no son verdaderamente conscientes de los graves daños que esta actividad causa. No solo se trata de una práctica ilegal que genera lentamente la extinción de las especies al no vivir en sus hábitats naturales, sino que le estamos abriendo la puerta a un grave problema sanitario. Esto porque la convivencia humano-animal puede ocasionar lo transmisión de diversas enfermedades zoonóticas que llegan a causar muerte en personas y contagio en las criaturas, que al escaparse pueden llevarlas a más poblaciones de animales y así crear un desequilibrio importante en los ecosistemas. Por todo esto considero repugnante la tenencia de especímenes exóticos, y para acabar poco a poco con la problemática, debemos tomar medidas preventivas como desalentar estas actividades y aumentar la vigilancia sanitaria en todos los lugares y países.

TEXTO DE JORGE

    A las personas les encanta tener animales exóticos, pues hoy en día se considera normal. El 95% de los hogares en América latina tiene uno de estos, sin conocer que es peligroso tanto para el humano como para la criatura estar en el mismo hogar; A parte un animal silvestre no cambiará su instinto depredador ni su feroz comportamiento, debido a que le hace falta control sanitario. Otra parte a tomar en cuenta es el abuso por parte de los humanos, mucha de la práctica en venta y adopción es ilegal, pues este comercio representa un riesgo muy elevado de transmisión de enfermedades. A muchos seres silvestres se les prohíbe su libertad y algunos se encuentran en peligro de extinción.  

     El pasado jueves 23 de Mayo, la policía de Ciudad de México detuvo cuatro personas por tráfico ilegal de animales exóticos; los detenidos en colonia Merced, transportaban a un león en una jaula de color gris; Los arrestados no contaban con los permisos necesarios de propiedad por lo que podrían incurrir en un caso de tráfico ilegal. Detuvieron a otro hombre durante sus labores, el hombre trataba de vender tres monos araña, lo bueno es que estos tres animales si fueron rescatados a tiempo y fueron trasladados con autoridades ambientales.

     Considero que es alarmante que hoy las personas vean a la fauna salvaje como animales para el hogar, porque se trata de especies con instinto depredador y de gran poderío que, además, en ese caso, se encuentran en peligro de extinción.

     1.-Se prohíbe la técnica doméstica de criaturas salvajes por cuestiones relacionadas con el bienestar animal. Ninguno de ellos ha sido domesticado, nacieron y evolucionaron en un entorno natural y no en habitaciones humanos, como lo menciona Annie Roth, en la revista National Geographic el día 31 de Enero del 2019.

     2.-No es una buena idea tener animales salvajes como mascotas y peor idea es tener un panda rojo, afirmó Thane Maynard, director del zoológico y jardín botánico de Cincinnati."Tienen garras de gato que pueden destrozar los muebles y hasta a ti mismo. Y marcan territorio como lo hacen muchos mamíferos, por lo que realmente acabarías teniendo un problema apestoso en tu casa.

     3.-La IUCN(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) clasifica algunas especies exóticas como los lorinos como vulnerables, en peligro de extinción o en peligro crítico, y afirma que, en general, es ilegal su técnica como mascota.

     En conclusión muchos animales exóticos no son adecuados como mascotas debido a sus comportamientos naturales, que pueden ser impredecibles o peligrosos para los humanos y otros animales domésticos, por eso deberíamos optar por no tener un animal de estos como mascota es una decisión responsable que protege tanto a los animales como a las personas.

Por: Emiliano Sandoval Moreno y Jorge Miguel Nito Cornejo - Periódico Escolar
Todos los derechos reservados 2023/2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar