Jabón Biodegradable
Este proyecto fue parte de la materia de "Química", el cual tenía el propósito de concientizar a los demás sobre la contaminación del aire, suelo y agua, además de lograr crear un jabón libre de sustancias nocivas para la salud o el ambiente y que pueda ser utilizado en nuestro día a día.

Este fue el jabón de Emiliano, eligió un color verde claro para decorar su jabón y para crearlo utilizó ingredientes como jabón neutro, glicerina, bicarbonato de sodio, agua, alcohol y para colocarlo, un recipiente. Recibe el nombre de: "BIOVERDE".
Este es el jabón de Jorge, incluyó los mismos ingredientes pero lo decoró de un verde con un tono más fuerte para distinguirlo de los demás, ademas lo nombró como "JABONITO"
Además de crear nuestro propio jabón amigable con el ambiente, el proyecto (ligado con la materia de español) también tenía como propósito que cada equipo escribiera una síntesis hablando de las causas y consecuencias de los diversos tipos de contaminación, así como una pequeña explicación de nuestro producto.
Síntesis de Emiliano
Hoy por hoy, vivimos en un mundo totalmente diferente al de hace algunos años, un mundo en donde abundan los problemas ambientales y las organizaciones toman medidas para ganar una carrera contrarreloj, en donde la contaminación lleva la ventaja. Además de considerar al 2030 como un año crítico para este problema.
Hablamos de contaminación cuando a un entorno ingresan elementos que afectan al ecosistema. Estas sustancias pueden ser líquidas, solidas o gases y afectan medios como el suelo, aire y agua. Ejemplo de esto son los detergentes, quienes son nocivos para la salud y principalmente al medioambiente, además dañan la piel y los pulmones al olerlo, por eso es importante usar detergentes seguros y no tóxicos. Debido a esto, hemos creado uno que es amigable con el ambiente y nuestra salud, tiene beneficios como una menor producción de dióxido de carbono, es libre de fosfatos, no genera daños y es biodegradable. Con esto nos referimos a que puede descomponerse en los elementos que lo forman a través del accionar de un agente biológico.
Este proceso es muy importante para la ecología, pues no genera contaminantes si residuos que duren miles de años y sean difíciles de exterminar.
Síntesis de Jorge
La contaminación ambiental se entiende cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire y suelo. Estas sustancias son a las que llamamos contaminantes ambientales Dicha degradación es perjudicial ya que amenaza a la vida, Así pues La contaminación del suelo ocurre cuando la concentración de contaminantes en la superficie es tan alta que daña la biodiversidad del suelo de manera que se acumulan sustancias tóxicas, perjudicando nuestra salud. Algunas soluciones para reducir la contaminación del suelo, es reciclar, fomentar modelos de industria y ganadería, entre otros. Por otro lado, la polución del are es la presencia de materia que perjudica la atmósfera como gases o partículas que pueden ser dañinas para la salud humana y el entorno. En cambio la propagación del agua es la introducción de materias dañinas en fuentes de agua, afectando su calidad y amenazando la redención humana y el medio ambiente. Cada año ocho millones de plásticos afectan el agua alterando los ecosistemas.
A su vez, la potabilización del agua es un proceso con el objetivo de convertirla en apta para su consumo sin que presente riesgos para el ser humano, esta pasa por distintos procesos en las instalaciones de "Estación de tratamiento del agua" (Etap). Donde se elimina todo elemento nocivo para la salud En cuanto a Biodegradable es una sustancia o material que con el tiempo se va a ir descomponiendo en el medio ambiente sin dejar residuos. Algunos ejemplos de los productos biodegradables son aquellos que se pueden reciclar como: el papel, cartón, vidrio, cáscaras de huevo y plátano, entre otros. Los productos biodegradables tardan en descomponerse de forma natural dependiendo del material y su fabricación.
Para finalizar, los detergentes, son una sustancia química que tiene propiedades tensuativas que le hacen capaz de disolver suciedad. Se fabrican a partir de productos petroquímicos y oleoquímicos. Son usados para lavar ropa , trastes, productos de limpieza, etc. Entre los diferentes tipos de ingredientes se encuentra el hipoclorito de sodio, productos alcalinos, ácidos y solventes.
REFERENCIAS
https://definición.de "Definición de Biodegradable", en "Ecología/Química", fecha de consulta:22/10/2023
https://www.eafit.edu.com, "¿Qué es la contaminación?" en "Universidad de los niños/red de las preguntas", fecha de consulta:24/10/2023
https:www.fundacionaquae.org, "¿Qué es la contaminación ambiental?", en "Campus Aquae", fecha de consulta:24/10/2023
https://concepto.de, "Contaminación del agua", en "Ecología", fecha de consulta:24/10/2023
https://concepto.de, "Contaminación del aire", en "Ecología", fecha de consulta:24/10/2023
https://concepto.de, "Contaminación del suelo", en "Ecología", fecha de consulta:24/10/2023