Violencia en México
Este proyecto (de la materia de español) tenía como objetivo que nosotros pudiéramos crear un texto de carácter argumentativo relacionado a uno de estos 3 temas: Desempleo en México, Pobreza en México o Violencia en México. Mi compañero y yo elegimos el último y a partir de investigaciones y redacciones pudimos concretar nuestros textos argumentativos para así, informar a los demás

TEXTO DE EMI
Aquí, por primera y última vez en todo el blog, no habrá un trabajo por parte de Emiliano, ¿por qué? Se preguntarán. Pues bueno, nada más ni nada menos que porque me robaron el texto y por ello no pude terminar de manera correcta el proyecto, así que solo observarán el de mi compañero Jorge
TEXTO DE JORGE
La exposición temprana a la violencia en el hogar durante la infancia aumenta la probabilidad de que se desarrollen comportamientos violentos en la edad adulta. En México residen poco más de 38.2 millones de niñas, niños y adolescentes. Esta cifra representa 30.4 % de la población total y de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 63 % de los menores sufren agresiones físicas y psicológicas en su formación. Este maltrato infantil se define como los abusos y l desatención de que son objeto de la niñez y adolescentes e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, negligencia y etc. Cualquiera de estas expresiones de maltrato en su contra trastorna su desarrollo integral y afecta de manera significativa el rendimiento y funcionamiento en todas las actividades que desempeñan. En nuestro país, los métodos violentos como gritos y humillaciones para educar a los niños y adolescentes está muy normalizado, 6 de cada 29 menores han experimentado algún tipo de disciplina violenta o maltrato en el hogar. Los costos de este fenómeno son amigos y a menudo son para toda la vida, incluido un mayor riesgo de desempleo y pobreza, así como un asociación a pandillas o crimen organizado. Por eso es importante darles a los niños un buen trato y que sean reconocidos como seres humanos que tienen derechos y no como propiedad de mamás, papás o personas tutoras.Se tiene el respeto de dejar atrás métodos violentos y autoritarias que generan un impacto negativo en el desarrollo de la niñez. En conclusión la principal causa de que exista la violencia en México, es que desde menores en el hogar se les da un mal trato, siendo así la posibilidad de que al crecer tengan un comportamiento violento con la sociedad.